Television

Dirección: Pablo Nisenson
Guión: Pablo Nisenson y Hans Garrino
El ciclo aborda sin medias tintas el cercenamiento de los derechos humanos y sociales que, en diversos ámbitos, sufre nuestra sociedad argentina: la pobreza e indigencia, el terrorismo de estado, la situación de los presos sociales, el estado de control, el sida en prisión, la manipulación de los medios masivos de comunicación, etc.
Ciclo televisivo de 9 capítulos sobre derechos humanos y sociales.
Producido por Audiovisuales del Sur y Ciudad Abierta, Auspiciado por la Secretaría de Derechos Humanos y Sociales del Ministerio de Justicia de la Nación, Amnesty Internacional, con el apoyo del Cels (Centro de estudios legales y sociales).
Protagonista | Dr. Elías Neuman |
Entrevistas | Ana Nisenson |
Asistencia de dirección | María Jimena Amaya |
Producción Ejecutiva | Carolina Cordero |
Cámara y fotografía | Javier De Silvio |
Ayudantes | Jonathan Gutierrez y Pedro Larrea |
2ª Cámara | Lucia Rey, Sandra Schmid, Diego Osidacz |
Animación y Títulos | Matías Ghio |
Arte | Nicolas Oyuela |
Sonido | Francisco Benincasa y Cristian Rolón |
Edición | Manuel Mingo, Marina Pereyra |
Post Producción | Lucia Rey |
Música de títulos e incidental | Roberto Navarro |


(Serie Televisiva) - 1998
Dirección: Pablo Nisenson y Patricia Hart
Guión: Pablo Nisenson
Serie de 4 capítulos sobre los derechos de los niños, que combina ficción y documental. Con la participación de chicos de sectores carenciados de la Ciudad de Bs. As., y, también, de niños aborígenes Wichi de la provincia del Chaco.
Realizado con el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Nación. Auspiciado por la Subsecretaría de Derechos Humanos y Sociales. Premio FundTV Mejor programa educativo.
Síntesis: Una comitiva de chicos de “Isla de niños” llega a la Argentina para informarse como viven los niños en nuestro país y trabar relación con nuestras autoridades.
En su curioso y lejano país, gobernado por los chicos, todos son beneficios y posibilidades para los pequeños. Pero ellos descubren azorados que no es del mismo modo en la Argentina.
Combinando reconstrucciones de ficción y registro documental, la serie profundiza en las problemáticas de los derechos humanos de los niños desde su propia mirada.
Dirección y coordinación de los talleres | Pablo Nisenson y Patricia Hart |
Guión | Pablo Nisenson |
Jefe de producción | Erika Gotfraind |
Ayudante | Luís Camardella |
Cámara y fotografía | Javier De Silvio |
Ayudante | Jonathan Gutierrez |
Escenografía | Jorge Foglia y Pablo Cavadini |
Edición | Jerry Zottola |
Música | Alberto Quercia Lagos |
Post-producción | Marcel Cluzet |
